martes, 16 de junio de 2009

*CIBERCULTURA*



Este pequeño ensayo aborda el tema de cibercultura, se desprenderan subtemas como: ¿qué es la cibercultura?, como afecta las raíces de una cultura ya implantada, como se relaciona la humanidad con este proceso de cibercultura y su trascendencia. Entre más avance el tiempo y haya nuevas tecnológias todo ira cambiando a beneficio del hombre, pero en contra de la naturaleza pues es la más afectada por que se destruye, por que los cambios que se dan son muy radicales y la naturaleza es delicada.

La ciberculturacombina las palabras cultura y ciber. Esta se encuentra ubicada en las tecnologias de la información y la comunicación las que han creado una gran revolucion en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos en una sociedad.

Por otra parte la cibercultura, afecta a una cultura, por que se modifican sus costumbres, valores, organización social, su política, económia, etcétera. Hciendo que esta se vea en la obligación de cambiar o modificar sus leyes y reglas. Es por eso que algunas veces las culturas estan muy alejadas de la civilización, pues no quieren que su cultura se vea corrumpida por nuevas tecnológias, que son creadas por el mismo hombre, y que en su afán de vivir mejor solo hacen que la misma cultura vaya desapareciendo poco a poco.

Vivimos en un mundo de transición hacia nuevos paradigmas y valores. Por esto, la humanidad hoy en día nuestra sociedad se ve afectada por la tambien llamda cultura digital (cibercultura), entendido por humaniasmo ese proyecto que consiste en la reivindación del hombre como dueño de si mismo y de su historia.

En si la humanidad siempre esta relacionada con la posmodernidad, pues es ella quien la crea, transforma y destruye. La sociedad del conocimiento (cibercultura) intenta centrar la atención en el valor medular de lo que sería una nueva organización sociocultural, es decir, el pensamiento o difusión e intercambio de información perteniente.

El modo de trascender de la comunicación y su objetivación han sido diferente en toda época, en algunas ocasiones se distorciona, por el paso de los años, ya sea se agregan nuevas cosas o desaparecen.



La globalización y la mundialización proponen aquellos que creen que ha llegado por fin el momento en que el mundo deja atrás sus parcelas territoriales, culturales y económicas para convertirse en un mismo territorio, económico y culturalmente homogéneo.